El 12 de Agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Juventud. Esta celebración, promovida por la ONU que busca la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.
Con motivo de esta celebración, nos surge una duda: ¿cuál es la mejor edad para casarse?. ¿Con 20 años?. ¿A los 30?. ¿Pasados los 40 o 50?.
Cabe destacar que desde hace un par de décadas, la tendencia ha sido celebrar la boda una vez pasados los 30 años (según el INE), esto no siempre ha sido así.
Seguro que si les preguntamos a nuestros padres y abuelos sobre los años que tenían cuando se casaron, nos dirán que en torno a los 20 a 30 años.
Y es que los tiempos han cambiado, pero el amor no. Ahora por una serie de circunstancias (económicas, sociales, o culturales), tendemos más a la convivencia previa al matrimonio, y a celebrar el enlace con la persona que queremos tras un buen periodo de tiempo.
Pero a día de hoy, ¿que diferencias puede haber al celebrar una boda con una edad o con otra?.
En las parejas que rondan los 20 años, tienen todo por hacer y descubrir. No suelen haber tenido una convivencia previa, pero esta llena de ilusión y energía.
Todo está por hacer. La vida es un camino que se vislumbra largo en el horizonte, todavía no hemos podido equivocarnos demasiadas veces y la ilusión reina en nuestras decisiones.
Los novios de 20 años suelen querer que todo sea perfecto, que no falte ni un detalle en la organización y celebración de su gran día.
Los amigos juegan un papel muy importantes. Por eso la boda se centrará en buscar elementos que gusten a los más jóvenes: música muy actual, además de requerir la participación activa y la animación del DJ.
Las parejas de más de 30 años suelen tener ese grado de experiencia que pueda llegar a faltar a los 20 años. La posible convivencia en pareja, unido al grado de madurez que da la vida, hace que estas parejas tengan más claras las ideas y conceptos para el día más especial de sus vidas.
El papel de los amigos confluye y tiene la misma importancia que puedan darle a la familia, y suelen ser más selectivos a la hora de elegir a sus invitados.
Musicalmente, suelen tener gustos más variados, no decantándose solo por la música más actual, si no dando juego y pie a que el DJ puede mezclar todo tipo de música, para todas las edades.
En una boda a los 40 (en adelante) la mayoría sabe quién es, hacia dónde va y con quién quiere ir. Nos encontraremos con una boda más íntima y personal.
Es muy probable que tengáis hijos en común (o de una relación anterior), los cuales se convertirán en protagonistas de vuestra boda. Por ello, la familia juega en este caso un papel fundamental, y nos encontraremos ante una boda cargada de emotividad.
En este caso, la música suele ser de lo más variada, dando pie los novios a que la familia y amigos más allegados sean participes en las peticiones musicales. Nos encontraremos con éxitos desde los años 60, hasta la última canción de moda.
Y es que el amor no tiene edad (como dice la canción). Por eso desde Bodamusic vamos a poner la máxima implicación e ilusión que hemos puesto en cada evento, para hacer de tu boda el día más especial y divertido de vuestra vida.
Deja una respuesta